fbpx

El Blog de 7RR sobre revenue, distribución y marketing hotelero

Qué es una verdadera auditoría hotelera y para alojamientos

Hoy te voy a contar el segundo paso para conocer qué y cómo analizar los puntos críticos de tu propiedad turística: la Auditoría hotelera (o de tu alojamiento turístico). 

Una auditoría profunda de revenue como la que vamos a abordar no puede tomarse a la ligera.  

Bueno, no debe. 

Los conocimientos profundos de revenue y la experiencia son claves. Por eso, aunque puedes realizarla tú mismo (y aquí te vamos a explicar los puntos básicos por si te atreves y quieres intentarlo) es importante contar con un profesional que la realice o, por lo menos, te dé un feedback del resultado de tu auditoría. 

Ten en cuenta que todo es un proceso y que no debes saltarte los pasos previos como el del Preanálisis estratégico que ya te explicamos en otro post.  

Con el resultado del primero, podemos abordar la auditoría más profunda y del informe que salga de esta, seremos capaces de establecer el Plan de acción que abordaremos en otro post. 

¿Cuáles son los objetivos de una auditoría hotelera de revenue?

Con la auditoría queremos lograr:  

  • Analizar, detectar y corregir las acciones. 
  • Diagnosticar las actividades que son susceptibles de mejora. 

Para ello lo mejor es dejar de mirarnos el ombligo, salir de nuestra cabeza y pensar como piensa nuestro cliente.  

Al final, lo que buscamos es ponernos en la piel de nuestro cliente potencial y conseguir que haga clic en nuestro botón de «reserva» antes de que mire para otro lado. 

No se trata de volver a recopilar datos que ya teníamos de anteriores ocasiones.

Veamos lo que hacemos nosotras para diferenciar lo que es y no es una verdadera Auditoría hotelera de revenue. 

¿Qué es y qué no es una auditoría hotelera de revenue?

Muchas agencias ofrecen «Auditorías Gratis», pero ¡CUIDADO!, un estudio profundo de una propiedad turística, exige trabajo, mucha concentración y una inversión en tiempo y dinero.  

Para que no te den gato por liebre —y no decimos que todas lo hagan— te dejamos una serie de puntos para que diferencies lo que es una auditoría y lo que no. 

NO ES AUDITORÍA… 

  • Analizar el porcentaje de ocupación de la propiedad. Estos datos ya los manejas a diario, ¿verdad? O por lo menos, periódicamente. 
  • Conocer la antelación media anual. Esto no da una información nueva por sí sola. Al igual que lo anterior, son datos que ya tienes ya sea porque llevas mucho tiempo y posees históricos o porque lo analizas a menudo para saber la situación. 
  • Establecer la estancia media. Ese dato también lo vas a tener en el día a día. 
  • Ingresos generados y precio medio por año. Si bien este dato es importante, por sí solo, tampoco sirve de mucho saberlo y poner esa información en orden no te va a aportar nada nuevo. Tienes que tener en cuenta que los históricos prepandemia ya no van a ser tan relevantes como antes pues la situación del mercado ha cambiado radicalmente. 
  • Conocer el tipo de habitación o el régimen más vendido no va a ser nuevo. ¿Quién mejor que tú va a saber ese dato? 

Lo importante de una auditoría hotelera es saber qué hacer con todos esos datos.  

Con esos y con muchos más que sí obtendremos de los puntos que siguen. 

 

ES UNA AUDITORÍA… 

  • Estudiar la realidad actual de la propiedad. 
  • Estudiar la realidad actual del mercado. 
  • Enfrentar los datos anteriores y añadir los 17 puntos de análisis que identificamos y que te menciono más adelante. 
  • Determinar los puntos críticos para saber sobre qué actuar y priorizar. 
  • Conocer la estructura de los KPI más importantes para ti y que condicionan el funcionamiento de tu negocio. 
  • Desarrollo del Plan de acción que conforma el siguiente paso a la auditoría. 

 

Los 17 puntos de análisis

1.- La realidad actual de la propiedad. Debemos hacernos preguntas tales como «¿Está  bsoleta?, ¿qué deberíamos renovar? ¿Dispongo de agua caliente suficiente para todos los clientes? ¿servicio técnico 24 horas para imprevistos? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades? … ». 

2.- Análisis del plan estratégico. ¿Dónde estás ahora y a dónde quieres llegar? 

3.- Análisis y revisión del plan tarifario. Muchos establecimientos disponen solo de una tarifa que podrían mejorar con dos o más tarifas que te permitan segmentar mejor a tus clientes. 

4.- Segmentos de patrones de compra. Conocer los patrones de compra del cliente y poder segmentarlos. 

5.- Análisis del pick up. Año por año y previsiones futuras. 

6.- Determinación de fechas de «alta demanda» y de la evolución de la curva de demanda. Pueden haber cambiado a lo largo del tiempo. 

7.- Demanda de la plaza. ¿Venden los competidores al mismo ritmo y al mismo tiempo que tú? 

8.- Determinación del set competitivo. No solo en tu propia plaza si no, también, en los escaparates donde sales publicado. 

9.- Necesidad de coaching de las estrategias de revenue management y distribución. Conocer qué estrategias son necesarias, así como cuáles te han dado resultados. 

10.- Posibilidad de upselling y crosselling. Buscamos aumentar la rentabilidad. 

11.- Sistema de control de cumplimiento. Se repasan los KPI y se valora si siguen siendo válidos y se necesita alguno nuevo. 

12.- Estrategia de distribución. Los canales donde decides salir ¿son los que necesito? 

13.- Estudio de costes de intermediación por segmento. 

14.- Establecer acciones de incentivo de venta. Early booking, estancias mínimas, blackoutdays… Y analizar respecto de las anteriores para conocer si funcionan. 

15.- Estrategias para la distribución. Tarifas de paquetes, apps especiales, en canales ocultos, ventas flash 

16.- Análisis de la reputación online. En todos los canales, no solo en los que te venden. 

17.- Control de disparidades. No solo las negativas si no, también, las positivas que suelen ser olvidadas. 

Si te decides a realizar tu propia auditoría y quieres recibir una visión profesional de los resultados obtenidos sin que ello conlleve ninguna otra acción por tu parte, puedes contactarnos aquí y solicitar nuestra impresión. 

Deja un comentario

Compartir en facebook
Compartir
Compartir en linkedin
Compartir
Compartir en whatsapp
Compartir
Compartir en facebook
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
¡Comparte el artículo!

Aviso legal y Política de Privacidad

Esta política de privacidad se aplica a la web https://sevenrevenuerules.com/ (en adelante la Web) y a las plataformas relacionadas con ella y accesibles desde la Web (en adelante la o las Plataforma(s)).

Por favor, lea esta política detenidamente. En ella encontrará información importante sobre el tratamiento de sus datos personales y los derechos que le reconoce la normativa vigente en la materia.

Me reservo el derecho de actualizar la política de privacidad en cualquier momento con motivo de decisiones empresariales, así como para cumplir con eventuales cambios legislativos o jurisprudenciales. Si tiene dudas o necesita cualquier aclaración respecto a la Política de privacidad o a sus derechos, puede contactarme a través de los canales que se indican más abajo.

Ud. manifiesta que los datos que me facilite, ahora o en el futuro, son correctos y veraces y se compromete a comunicarme cualquier modificación de los mismos. En caso de proporcionar datos de carácter personal de terceros, se compromete a obtener el consentimiento previo de los afectados y a informarles acerca del contenido de esta política.

De manera general, los campos de los formularios que son señalados como obligatorios, deberán necesariamente ser cumplimentados para poder tramitar sus solicitudes.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

El responsable del tratamiento de los datos recogidos en la Web es 7 Revenue Rules S.L con domicilio Calle Joaquín Rodríguez, 39 11 35570, Uga, Yaiza Las Palmas.

¿Qué información personal obtengo?

Los datos que tratos son los que se obtienen:

  • De los formularios que Ud. cumplimente y de las solicitudes que formule en la Web, por ejemplo, cuando se registra, se da de alta en las suscripciones o envía alguna consulta.
  • De perfiles y analíticas obtenidos a partir de la navegación de usuarios de la Web, registrados o no.
  • De su perfil social y de los datos generados por su uso de la red social con la que se registra en nuestra Web, en la medida de que así haya autorizado.

Los datos que obtenemos son proporcionados, bien directamente por Ud., bien por los terceros que tramiten peticiones en su nombre, por ejemplo, el que se suscriba al blog.

Las categorías de datos que tratamos consisten típicamente en:

  • Datos identificativos y de contacto.
  • Datos de características personales, tales como idioma, género, fecha de nacimiento.
  • Datos relacionados con su navegación, por ejemplo, la dirección IP desde la cual se conecta a la Web, web logs, páginas visitadas o acciones realizadas en la Web. Para ello utilizo cookies y tecnologías similares que pueden implicar el rastreo de su navegación. Más información en nuestra política de cookies disponible en el apartado de cookies de la Web.
  • Datos de seguimiento comercial y, en su caso, relativos a preferencias y perfil comercial

¿Para qué tratare sus datos?

Los datos de los usuarios de la Web serán tratados por 7 Revenue Rules S.L para la gestión de la relación con ellos, la atención a sus solicitudes y consultas, la administración y la gestión de la seguridad de la Web y el cumplimiento de sus obligaciones legales.

Dichos datos serán igualmente tratados para fines administrativos internos, estadísticas y evaluación de la calidad. Ello incluye la realización de encuestas de opinión, aunque la cumplimentación de las mismas no es obligatoria.

En caso de darse de alta en el blog, sus datos serán tratados por 7 Revenue Rules S.L para enviarle comunicaciones comerciales.

Si así lo consiente, 7 Revenue Rules S.L elaborará un perfil comercial a partir de los datos proporcionados en la Web para poder ofrecerle un trato personalizado en la prestación de los servicios solicitados y remitirle ofertas comerciales ajustadas a dicho perfil. No se tomarán decisiones automatizadas en base a los perfiles de mis clientes. La personalización de los servicios implica su consentimiento para 7 Revenue Rules S.L contacte en el futuro para la contratación o prestación de servicios y acceda a sus datos como usuario.

¿A quién puedo comunicar sus datos?

Sus datos sólo serán comunicados a terceros por obligación legal exclusivamente, con su consentimiento o cuando su petición implique tal comunicación.

Base jurídica de los tratamientos

La base para el tratamiento de sus datos es la gestión de la relación jurídica que se establece con Ud., la prestación de los servicios solicitados o contratados y el cumplimiento de obligaciones legales, especialmente de la normativa aplicable en materia contable, fiscal y turística.

La gestión de la seguridad de la Web se basa en la existencia de un interés legítimo. El análisis de consolidados de datos de clientes, la realización de estadísticas y control de calidad, el seguimiento comercial de sus peticiones y el envío de comunicaciones comerciales se basan en mi interés legítimo para fines administrativos internos, así como en evaluar y promocionar mis servicios.

La realización de perfiles comerciales, la personalización de los servicios y el envío de ofertas y comunicaciones comerciales personalizadas se basan sobre el consentimiento que se le solicita, sin que la retirada de tal consentimiento condicione la prestación de los servicios contratados.

¿Cuánto tiempo conservo sus datos?

De manera general conservo sus datos durante la vigencia de la relación que mantiene conmigo y, en todo caso, durante los plazos previstos en las disposiciones legales aplicables. Cancelare sus datos cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para las finalidades para las cuales fueron recabados.

Los logs de acceso a áreas restringidas de la web se cancelarán al mes de su creación. Se cancelará la información relacionada con la navegación, una vez finalizada la conexión web y realizadas las estadísticas.

Los datos tratados con fines comerciales, incluidos los perfiles comerciales, se conservarán vigentes mientras no se solicite su supresión. Los soportes en los que constan la existencia de su consentimiento para el tratamiento de sus datos para estos fines, por ejemplo, los logs de envío de formularios electrónicos serán conservados durante toda la duración de los tratamientos y los plazos de prescripción aplicables.

¿Cuáles son sus derechos?

Tiene derecho a obtener confirmación de si estoy tratando o no sus datos personales y, en tal caso, acceder a los mismos. Puede igualmente pedir que sus datos sean rectificados cuando sean inexactos o a que se completen los datos que sean incompletos, así como solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.

En determinadas circunstancias, podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos. En tal caso, sólo tratare los datos afectados para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones o con miras a la protección de los derechos de otras personas. En determinadas condiciones y por motivos relacionados con su situación particular, podrá igualmente oponerse al tratamiento de sus datos. En este caso, dejare de tratar los datos salvo por motivos legítimos imperiosos que prevalezcan sobre sus intereses o derechos y libertades, o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones. Así mismo y bajo ciertas condiciones podrá solicitar la portabilidad de sus datos para que sean transmitidos a otro responsable del tratamiento.

Puede revocar el consentimiento que hubiese prestado para determinadas finalidades, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada, y presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

Para solicitar su baja de los tratamientos con fines comerciales enviar un email a la siguiente dirección de correo electrónico: info@sevenrevenuerules.com

Para ejercer sus derechos deberá remitir una solicitud acompañada de una copia de su documento nacional de identidad, u otro documento válido que le identifique por correo postal o electrónico, a las direcciones indicadas en el apartado ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

Podrá obtener más información sobre sus derechos y cómo ejercerlos en la página de la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.agpd.es.